La depresión en una enfermedad que está en aumento y pasará al segundo en esta lista de enfermedades que generan más incapacidad. Afecta más a las mujeres y cerca del 20% de las personas sufren a lo largo de su vida una depresión a cualquier edad.

Los síntomas de depresión se manifiestan individualmente y varían de persona a persona. La tristeza intensa, superior a la esperable y que no reduce en el tiempo es un síntoma característico. La disminución de la posibilidad de sentir placer y desmotivación, hacen parte de los síntomas depresivos.

Otros síntomas frecuentes en la depresión son: lentitud de movimientos, disminución de la expresión facial y corporal, sensación de fatiga, irritabilidad, llanto fácil, dificultad para la toma de decisiones, pérdida de apetito, alteraciones del sueño, dificultad para pensar y resolver problemas, pensamientos negativistas y pesimistas, sentimientos de culpa, baja auto-estima, inseguridad, sentimientos de inutilidad, ideas de muerte y de suicidio, entre otros.

La depresión requiere valoración y tratamiento médico para evitar complicaciones y riesgo de convertirse en una enfermedad crónica.

 

depresión